Pages

domingo, 15 de diciembre de 2013

Antonio Arroyo. Biografía

ANTONIO ARROYO


Doctor en Filología. Profesor de Literatura del Departamento de Filología Española III, de la Facultad de Ciencias de la Información (UCM). Director del Proyecto de Innovación y Mejora de la Calidad Docente (n.º 136, 2006) Literaturas peninsulares en contacto: castellana, catalana, gallega y vasca. Miembro de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada. Profesor invitado en la Universidad Libre de Bruselas y en la Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.

Su principal línea de investigación se centra en la filología y los medios de comunicación social. Es director de la Colección Clásicos Laberinto, en la que ha realizado la edición crítica de la novela Misericordia, de Benito Pérez Galdós, y la Colección Cuadernos de Literatura Occidental, donde es autor de los cuadernos I -Del Mundo Clásico a la Edad Media. Su proyección en el Humanismo- y VI -Del Romanticismo a la Posmodernidad. Narrativa-, de Ediciones del Laberinto (www.edicioneslaberinto.es). Miembro del grupo de investigación “Literatura general y comparada con los medios de comunicación social”.

Es autor de las siguientes publicaciones:
1999: “Benito Pérez Galdós y Narcís Oller: Formulación y percepción de la ciudad”, en Revista de Lenguas y Literaturas Catalana, Gallega y Vasca. Madrid, Universidad Nacional de educación a Distancia (UNED), nº 6, 1998-1999, pp. 17-28.
2001: “La casa como núcleo estructurador del espacio urbano en la novela del siglo XIX: Fortunata y Jacinta de B. Pérez Galdós y La febre d’or de N. Oller”, en Revista de Lenguas y Literaturas Catalana, Gallega y Vasca. Madrid, Universidad Nacional de educación a Distancia (UNED), nº 7, 2000-2001, pp. 17-28.
2003: Poética de lo urbano en la novela: dos calas en la narrativa del ochocientos, B. P. Galdós y N. Oller. Madrid, Editorial Complutense. 2005: “Lenguas en contacto y medios de comunicación: catalanismos, galleguismos y  vasquismos en el español” en Archivo institucional E-Prints Complutense
http://www.ucm.es/eprints/4896/
2006: “Aspectos tematológicos medievales en el microrrelato audiovisual: el filtro de amor y la maravilla en algunos spots publicitarios que tienen como base el  perfume” en 1616. Anuario de la Sociedad Española de Literatura general y Comparada, Vol. 12, pp. 119-130
2008: Literaturas Peninsulares en contacto: castellana, catalana, gallega y vasca. Madrid, Editorial Complutense. 2008: “Impresoras, libreras, editoras... en la industria del libro del Setecientos”, en
Letra de mujer. La escritura femenina y sus protagonistas analizados desde
otra perspectiva. Madrid, Ediciones del Laberinto.
2008: Coordinador del libro La lengua española en los medios de comunicación y en las nuevas tecnologías, y autor del capítulo “Sociolingüística: Lenguas en contacto y medios de comunicación”. Madrid, Ediciones del Laberinto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario