MARÍA DEL PILAR MONTES SICILIA
1) ¿Cómo
definiría su campo de trabajo dentro entorno literario?
Yo soy lingüista
y propiamente no trabajo en el campo literario sino en el del lenguaje, en la
divulgación de la lengua, de las ideas, de la cultura y del arte. También edito
literatura: minificciones y textos de autores consagrados
2) ¿Cuál
considera su proyecto más exitoso, del hasta el
momento?
Sin duda la
publicación mensual de la Revista Algarabía, de la cual se hace un tiraje de
100 mil ejemplares que se distribuyen a lo largo y ancho de México así como en
el sur de la Unión Americana y algunos países de hispanoamérica como Colombia y
Argentina.
3) ¿Cómo era
el entorno dentro de la literatura antes del "boom de
la Internet"?
De la literatura no lo sé propiamente, pero la investigación y la edición han
cambiado totalmente, en 180* ya que la
información que se usa hoy en día, lamentablemente, la mayoría de las veces no
se obtiene de libros y fuentes bibliográficas y hemerográficas sino de lo que
está en la red.
4) ¿Qué cambios
se han dado desde que se ha explotado el uso de las nuevas tecnologías y de la
Internet en el mundo literario?
Bueno, hoy en día,
la edición de libros es mucho más expedita, porque se cuenta con programas que
realizan las tareas que antes se hacían a mano y de forma artesanal.
5) ¿Cuál es
su opinión del uso de las nuevas tecnologías y de la Internet dentro de su
entorno? ¿Ha visto
una mejora o un atraso?
Ninguna de las
dos, simplemente es diferente. Aunque como ya dije, muchas veces se abusa y se
repite lo mismo que está en Wikipedia o en la red y no se consultan otras
fuentes.
6) ¿Alguna
vez se ha visto perjudicado por la exposición de su trabajo en Internet?
Sí, a veces los
colaboradores hacen copypaste de textos.
7) ¿Qué manejo
hace usted de las nuevas tecnologías y/o Internet? ¿Y cómo
influyen estas en su trabajo?
La que hace
cualquier editor, uso de programas de texto, de diseño, de preprensa, consulta,
investigación.
8) ¿Qué
aspectos destacaría sobre la ética informativa de
su entorno en Internet?
Hay que tener mucho
cuidado con lo que incluimos o no incluimos y tener argumentos válidos.
MARÍA DEL PILAR MONTES SICILIA
Lingüista y directora de editorial
Otras Inquisiciones
María del Pilar Montes de Oca Sicilia nació en la ciudad de mexico
de padres de ascendencia en la islas Canarias, es lingüista de profesión y de
vocación.
En 1993 fundó Aljamía,
una empresa investigación social, antropológica, lingüística y semiótica, e Inón, la única empresa que crea da
servicios lingüïsticos a las marcas en México.
En 2001 fundó Algarabía,
empresa editorial que publica mes con mes la revista Algarabía, Leeme y sabrás,
una publicación de ideas, ciencias, lenguaje, arte y curiosidades, y que tiene
en su catálogo, libros como El
chingonario, la colección de vicios: con fumar es un placer y sexo de
bolsillo, y la colección mitos con mitos
del lenguaje y mitos del diván,
entre muchos otros, así como la colección algarabía
que tiene ya más de 35 publicaciones «de todas las cosas y otras muchas más».
De la cual se desprende algarabía Objetos, con productos y
memorabilia de palabras, y que vende sus productos en una cadena de 6
establecimientos conocidos como AlgarabíaShoppe
Es especialista en el uso cotidiano y coloquial de la lengua, desde
lo más simple hasta lo más complejo por
lo que se la pasa recopilando frases, palabrejas y expresiones coloquiales,
desde hace algunos años participa con diversos medios como W radio, Canal Once,
Telehit, Radio Centro y Acir, e instituciones gubernamentales y privadas
disertando sobre la lengua, su uso, y su evolución.
Gusta
particularmente del cine, las frases de película, la geografía, las palabras,
la literatura de Borges, el humor de Ibargüengoitia y la prosa de Javier
Marías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario