Pages

lunes, 16 de diciembre de 2013

INTRODUCCION

Este blog ha sido creado por Alejandra de la Parra, Amanda Moreno, Pablo Sánchez, María del Carmen Muriel, Carlos Morcillo y Sandra Hernández;  alumnos de 3º de Periodismo para la asignatura de multimedia.

Desde que el hombre existe ha sentido la necesidad de comunicarse, de expresar sus sentimientos, de cultivar su imaginación y lo ha hecho por medio de un don que lo diferencia del resto de los seres vivos: LA PALABRA. Pero la palabra puede utilizarse de distintas maneras.

En principio, la literatura fue oral, transmitida de boca en boca o representada ante un público. Después, en un proceso muy lento, se hizo escrita a medida que avanzaba el tiempo y progresaba la sociedad. Su desarrollo definitivo se logró con la imprenta, que facilitó la difusión de los libros y el acceso a la lectura de una manera rápida y eficaz. Entonces alcanzó sentido pleno la palabra literatura (del latín littera: letra).
La literatura es el arte que emplea como instrumento la palabra. Comprende no sólo las producciones poéticas, sino también las obras en que caben elementos estéticos, como las oratorias, históricas y didácticas.

Pero con Internet, la palabra ha pasado a un segundo plano con la nueva literatura multimedia; el texto (la palara) pierde importancia para dejar hueco a otros elementos como la fotografía, la música, dentro del mismo texto a la lírica o a la prosa, a la animación, escenografía, diseño gráfico. Todos estos lenguajes juntos empiezan a narrar lo que antes sólo era textual.

Queremos que se vea cómo poco a poco la literatura está más ligada a los soportes multimedia, cosa que hace unos años, era casi impensable. Internet ha sido un gran cambio para nuestra sociedad y ha generado la convergencia y creación de nuevos medios.  Para ello hemos entrevistado a diferentes escritores y catedráticos de la literatura para ver las diferentes ventajas y desventajas que Internet ha aportado a la literatura actual y como se ha transformado. 

Los colaboradores de este blog son:

Rebeca Quintáns, profesora de Lengua y literatura en la UCM, profesora de Lengua Castellana y Literatura en el Instituto Arcipreste de Hita y profesora de teatro.

Óscar Montero, escritor y guionista de cine.

Lorena Valera, lleva 4 años y tres meses escribiendo críticas y reseñas literarias en El Imparcial, fue durante 4 meses profesora de español para extranjeros y actualmente está haciendo un doctorado en Literatura y Discurso en la relación con los medios de comunicación.

Antonio Arroyo, Doctor en Filología, profesor de Literatura en la UCM, miembro de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada.

Adrián Ibelles,  estudiante de la Escuela de Ciencias de la Comunicación,  ha  participado en seminarios de guiones, apreciación de cine, apreciación de cine contemporáneo y videoarte, Ciencia ficción literatura y cine, cuento contemporáneo, lectura y  creación poética.


José Luis Piñuel, es Doctor en Psicología y Filosofía, catedrático en la UCM, ha escrito una larga lista de libros y publicaciones sobre temáticas de comunicación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario