Ads 468x60px

About Me

Bienvenidos a Literatur@ Multimedi@. Somos unos alumnos de la asignatura Multimedia, cursanso tercero de periodismo. Esperemos que el blog os acerce más al mundo de la literatura 2.0

lunes, 16 de diciembre de 2013

INTRODUCCION

Este blog ha sido creado por Alejandra de la Parra, Amanda Moreno, Pablo Sánchez, María del Carmen Muriel, Carlos Morcillo y Sandra Hernández;  alumnos de 3º de Periodismo para la asignatura de multimedia.

Desde que el hombre existe ha sentido la necesidad de comunicarse, de expresar sus sentimientos, de cultivar su imaginación y lo ha hecho por medio de un don que lo diferencia del resto de los seres vivos: LA PALABRA. Pero la palabra puede utilizarse de distintas maneras.

En principio, la literatura fue oral, transmitida de boca en boca o representada ante un público. Después, en un proceso muy lento, se hizo escrita a medida que avanzaba el tiempo y progresaba la sociedad. Su desarrollo definitivo se logró con la imprenta, que facilitó la difusión de los libros y el acceso a la lectura de una manera rápida y eficaz. Entonces alcanzó sentido pleno la palabra literatura (del latín littera: letra).
La literatura es el arte que emplea como instrumento la palabra. Comprende no sólo las producciones poéticas, sino también las obras en que caben elementos estéticos, como las oratorias, históricas y didácticas.

Pero con Internet, la palabra ha pasado a un segundo plano con la nueva literatura multimedia; el texto (la palara) pierde importancia para dejar hueco a otros elementos como la fotografía, la música, dentro del mismo texto a la lírica o a la prosa, a la animación, escenografía, diseño gráfico. Todos estos lenguajes juntos empiezan a narrar lo que antes sólo era textual.

Queremos que se vea cómo poco a poco la literatura está más ligada a los soportes multimedia, cosa que hace unos años, era casi impensable. Internet ha sido un gran cambio para nuestra sociedad y ha generado la convergencia y creación de nuevos medios.  Para ello hemos entrevistado a diferentes escritores y catedráticos de la literatura para ver las diferentes ventajas y desventajas que Internet ha aportado a la literatura actual y como se ha transformado. 

Los colaboradores de este blog son:

Rebeca Quintáns, profesora de Lengua y literatura en la UCM, profesora de Lengua Castellana y Literatura en el Instituto Arcipreste de Hita y profesora de teatro.

Óscar Montero, escritor y guionista de cine.

Lorena Valera, lleva 4 años y tres meses escribiendo críticas y reseñas literarias en El Imparcial, fue durante 4 meses profesora de español para extranjeros y actualmente está haciendo un doctorado en Literatura y Discurso en la relación con los medios de comunicación.

Antonio Arroyo, Doctor en Filología, profesor de Literatura en la UCM, miembro de la Sociedad Española de Literatura General y Comparada.

Adrián Ibelles,  estudiante de la Escuela de Ciencias de la Comunicación,  ha  participado en seminarios de guiones, apreciación de cine, apreciación de cine contemporáneo y videoarte, Ciencia ficción literatura y cine, cuento contemporáneo, lectura y  creación poética.


José Luis Piñuel, es Doctor en Psicología y Filosofía, catedrático en la UCM, ha escrito una larga lista de libros y publicaciones sobre temáticas de comunicación.

BIBLIOGRAFIA

FERIAS LITERARIAS 


http://www.nferias.com/literatura/?page=1

MAPAS 


https://maps.google.es/

EDITOR VÍDEOS 


https://www.youtube.com

EDITOR AUDIO


https://soundcloud.com/


ENTREVISTA ADICIONAL

MARÍA DEL PILAR MONTES SICILIA

1)      ¿Cómo definiría su campo de trabajo dentro entorno literario?
Yo soy lingüista y propiamente no trabajo en el campo literario sino en el del lenguaje, en la divulgación de la lengua, de las ideas, de la cultura y del arte. También edito literatura: minificciones y textos de autores consagrados
2)     ¿Cuál considera su proyecto más exitoso, del hasta el momento?
Sin duda la publicación mensual de la Revista Algarabía, de la cual se hace un tiraje de 100 mil ejemplares que se distribuyen a lo largo y ancho de México así como en el sur de la Unión Americana y algunos países de hispanoamérica como Colombia y Argentina.
3)     ¿Cómo era el entorno dentro de la literatura antes del "boom de la Internet"?
De la literatura no lo sé propiamente, pero la investigación y la edición han cambiado totalmente, en 180* ya que la información que se usa hoy en día, lamentablemente, la mayoría de las veces no se obtiene de libros y fuentes bibliográficas y hemerográficas sino de lo que está en la red.

4)     ¿Qué cambios se han dado desde que se ha explotado el uso de las nuevas tecnologías y de la Internet en el mundo literario?
Bueno, hoy en día, la edición de libros es mucho más expedita, porque se cuenta con programas que realizan las tareas que antes se hacían a mano y de forma artesanal.
5)     ¿Cuál es su opinión del uso de las nuevas tecnologías y de la Internet dentro de su entorno? ¿Ha visto una mejora o un atraso?
Ninguna de las dos, simplemente es diferente. Aunque como ya dije, muchas veces se abusa y se repite lo mismo que está en Wikipedia o en la red y no se consultan otras fuentes.
6)     ¿Alguna vez se ha visto perjudicado por la exposición de su trabajo en Internet?
Sí, a veces los colaboradores hacen copypaste de textos.
7)      ¿Qué manejo hace usted de las nuevas tecnologías y/o Internet? ¿Y cómo influyen  estas en su trabajo?
La que hace cualquier editor, uso de programas de texto, de diseño, de preprensa, consulta, investigación.
8)     ¿Qué aspectos destacaría sobre la ética informativa de su entorno en Internet?

Hay que tener mucho cuidado con lo que incluimos o no incluimos y tener argumentos válidos.


MARÍA DEL PILAR MONTES SICILIA

Lingüista y directora de editorial Otras Inquisiciones

María del Pilar Montes de Oca Sicilia nació en la ciudad de mexico de padres de ascendencia en la islas Canarias, es lingüista de profesión y de vocación.
En 1993 fundó Aljamía, una empresa investigación social, antropológica, lingüística y semiótica, e Inón, la única empresa que crea da servicios lingüïsticos a las marcas en México.
En 2001 fundó Algarabía, empresa editorial que publica mes con mes la revista Algarabía, Leeme y sabrás, una publicación de ideas, ciencias, lenguaje, arte y curiosidades, y que tiene en su catálogo, libros como El chingonario, la colección de vicios: con fumar es un placer y sexo de bolsillo, y la colección mitos con mitos del lenguaje y mitos del diván, entre muchos otros, así como la colección algarabía que tiene ya más de 35 publicaciones «de todas las cosas y otras muchas más». De la  cual se desprende algarabía Objetos, con productos y memorabilia de palabras, y que vende sus productos en una cadena de 6 establecimientos conocidos como AlgarabíaShoppe
Es especialista en el uso cotidiano y coloquial de la lengua, desde lo más  simple hasta lo más complejo por lo que se la pasa recopilando frases, palabrejas y expresiones coloquiales, desde hace algunos años participa con diversos medios como W radio, Canal Once, Telehit, Radio Centro y Acir, e instituciones gubernamentales y privadas disertando sobre la lengua, su uso, y su evolución.
Gusta particularmente del cine, las frases de película, la geografía, las palabras, la literatura de Borges, el humor de Ibargüengoitia y la prosa de Javier Marías.




QUIENES SOMOS

Amanda Moreno Garcia-Fraile

Estudiante de Periodismo en la facultad de ciencias de la información de la Universidad Complutense de Madrid. Redactora en medios digitales. 
Pablo Sanchez Moreno 

Estudiante de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, amante de los deportes y futbolista en mis ratos libres. 



Carlos Morcillo Jiménez 

Estudiante de 3º curso del grado de periodismo en la Universidad Complutense de Madrid


Sandra Hernández Gasulla

Estudiante Periodismo UCM, becaria El Mundo, técnico superior en Producción de Audiovisuales, Radio y Espectáculos.


Carmen Muriel 


Mexicana de  20 años estudiante de Ciencias de la Comunicación inserta en un programa de intercambio en la universidad Complutense de Madrid. Me gusta la literatura iberoamericana, el cine, la historia, la fotografía y sobre todo viajar todo lo que incremente la cultura y el conocimiento.


 Alejandra De la Parra González


Estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México.Lectora de tiempo completo, escritora de la ganas y algo así como fotógrafa cuando coloca el ojo en la mira de la cámara. Ha participado en la organización de la Feria Del Libro en el Estado de San Luis Potosí y en la logística dentro del Concurso Estatal de Periodismo de la misma entidad. Actualmente cursa estudios en la Universidad Complutense de Madrid.